¿Cómo es la transformación digital en 2023?
Una tendencia creciente en la última década ha sido que las empresas aborden una «transformación digital».
Hay muchas razones por las que una empresa puede decidir digitalizarse y muchas formas de hacerlo.
El hecho importante para 2023 es que, aunque muchas empresas han llevado a cabo proyectos de digitalización, sigue habiendo retos que impiden a algunas empresas «digitalizarse» con éxito.
Esto es lo que debe saber antes de preparar su empresa para la transformación digital.
¿Por qué digitalizarse?
La transformación digital se refiere a la transición de tecnologías empresariales analógicas o in situ a otras diseñadas para estar en línea.
Esto suele implicar la migración de software, bases de datos y sistemas de comunicaciones locales a equivalentes basados en la nube o en software como servicio (SaaS), así como una revisión de los procesos empresariales para adaptarlos a estas nuevas tecnologías.
Aparte de las ventajas de productividad y accesibilidad que supone «digitalizarse», algunas empresas querrán digitalizar funciones tradicionalmente intensivas en papel, como la facturación y las comunicaciones por correo, para ayudar a reducir la huella de carbono de su empresa.
En el panorama empresarial post-COVID, las empresas también desean adoptar sistemas digitales basados en la nube para permitir una mayor comunicación y colaboración en línea entre equipos internacionales o entre quienes trabajan de forma flexible entre casa y la oficina.
El mercado mundial de proyectos de digitalización sigue creciendo y se prevé que alcance los 2,8 billones de dólares en 2025, según Statista.
Claves para 2023
La transformación digital proporciona muchos beneficios valiosos y se ha vuelto más fácil, más asequible y más esperada que nunca para las empresas modernas.
Entonces, ¿Cuáles son los problemas potenciales?
Según McKinsey, el 70% de los fracasos de la transformación digital se deben a la resistencia de los empleados.
Esto es comprensible, sobre todo cuando la digitalización implica cambiar la comunicación a llamadas de voz y vídeo por Internet, lo que puede resultar intimidante para quienes prefieren las reuniones tradicionales en persona o las llamadas por teléfono fijo.
A algunas personas también les puede resultar difícil familiarizarse con los nuevos sistemas basados en la nube o SaaS cuando han estado acostumbradas a procesos analógicos o a versiones de software locales más antiguas.
Algunos departamentos pueden tener más dificultades que otros, por lo que lo fundamental es que los equipos de TI y los responsables de la empresa ofrezcan claridad, oportunidades de formación y paciencia a quienes tarden en adaptarse.
Si está buscando un socio de transformación digital que le ayude a guiar su proyecto o está buscando sistemas de software e infraestructura específicos para permitir la digitalización, póngase en contacto con YourShortlist hoy mismo para hablar con nuestro equipo de expertos.