Junto a la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS), la infraestructura como servicio (IaaS) es uno de los tres servicios dominantes de computación en la nube. Analicemos con más detalle en qué consiste y cómo se utiliza para proporcionar acceso a recursos de computación virtualizados a través de Internet.
El alojamiento de IaaS puede ofrecerle una serie de ventajas a su empresa. Las plataformas de IaaS son muy escalables, lo que significa que se pueden ajustar a sus requisitos y presupuestos actuales. En otras palabras, resultan ideales para cargas de trabajo variables, experimentales y temporales. Este modelo de computación en la nube funciona de la manera siguiente: un tercero aloja el software, almacenamiento, hardware y otros componentes de la infraestructura de los usuarios a cambio de un pequeño cargo, por supuesto. Los proveedores de IaaS también alojan las aplicaciones de los usuarios, y además gestionan tareas como copias de seguridad, mantenimiento de sistemas y planes de resiliencia.
Básicamente, los clientes de IaaS controlan su infraestructura de datos sin necesidad de gestionar físicamente el equipo. En su lugar, acceden a sus datos en servidores virtuales a través de una API. Como célebres proveedores de IaaS cabe citar a Amazon Web Services y Microsoft Azure. Un competidor más reciente en el mercado de IaaS es Alibaba, cuyo campo de operaciones es China.
Los proveedores de IaaS a veces cobran a los clientes la cantidad de espacio de máquina virtual que utilizan, pero normalmente los clientes de IaaS pagan por uso mensual, semanal o por horas. Este modelo reduce el coste de configurar software y hardware internos. No obstante, se recomienda que los clientes comprueben su servicio de IaaS para asegurarse de que no se les cobre por servicios injustificados.
A las empresas les puede resultar extremadamente rentable desarrollar nuevos productos de software para probar y alojar sus aplicaciones a través de un proveedor de IaaS. La aplicación, posteriormente, podría sacarse del entorno de IaaS una vez que se haya aprobado y perfeccionado antes de desplegarse internamente, lo que crearía espacio para otros proyectos y ahorraría dinero.
¿Cuáles son las ventajas de IaaS?
IaaS puede ofrecer muchas ventajas a su organización. Echemos un vistazo más detallado a unos cuantos elementos clave.
Escalabilidad
La infraestructura como servicio es muy escalable. Esto significa que cuando se usa un servicio de IaaS, los recursos están disponibles cuando y como sean necesarios. No hay pérdida en cuanto a capacidad no utilizada o demoras en la ampliación de la capacidad.
No hay costes de hardware
Su proveedor de nube de IaaS configura y mantiene el hardware necesario para admitir la plataforma de IaaS. A largo plazo, esto le ahorrará tiempo y dinero a su empresa.
Pago por uso
Como ya se ha mencionado, a los usuarios solo se les cobrará por lo que usan en realidad, y el servicio está disponible a la carta. Si necesita más recursos un determinado mes, puede conseguirlos con solo pulsar un botón. Del mismo modo, si necesita reducir su capacidad computacional, se puede hacer igual de fácil. No tiene ningún sentido pagar el coste completo de los recursos de IaaS que no utiliza, ¿verdad?
Acceso remoto
Lo único que se necesita para acceder al servicio es una conexión a Internet, de forma que se pueda acceder desde cualquier sitio.
Mejor seguridad
Las nubes públicas, o las nubes privadas alojadas externamente, se benefician de la seguridad adicional de los servidores alojados en centros de datos totalmente protegidos.
Rendimiento robusto
Dado el ingente número de configuraciones redundantes y recursos de hardware que existen, si un interruptor de servidor o red falla, el servicio en general no debería verse afectado.
Junto a la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS), la infraestructura como servicio (IaaS) es uno de los tres servicios dominantes de computación en la nube. Analicemos con más detalle en qué consiste y cómo se utiliza para proporcionar acceso a recursos de computación virtualizados a través de Internet.
El alojamiento de IaaS puede ofrecerle una serie de ventajas a su empresa. Las plataformas de IaaS son muy escalables, lo que significa que se pueden ajustar a sus requisitos y presupuestos actuales. En otras palabras, resultan ideales para cargas de trabajo variables, experimentales y temporales. Este modelo de computación en la nube funciona de la manera siguiente: un tercero aloja el software, almacenamiento, hardware y otros componentes de la infraestructura de los usuarios a cambio de un pequeño cargo, por supuesto. Los proveedores de IaaS también alojan las aplicaciones de los usuarios, y además gestionan tareas como copias de seguridad, mantenimiento de sistemas y planes de resiliencia.
Básicamente, los clientes de IaaS controlan su infraestructura de datos sin necesidad de gestionar físicamente el equipo. En su lugar, acceden a sus datos en servidores virtuales a través de una API. Como célebres proveedores de IaaS cabe citar a Amazon Web Services y Microsoft Azure. Un competidor más reciente en el mercado de IaaS es Alibaba, cuyo campo de operaciones es China.
Los proveedores de IaaS a veces cobran a los clientes la cantidad de espacio de máquina virtual que utilizan, pero normalmente los clientes de IaaS pagan por uso mensual, semanal o por horas. Este modelo reduce el coste de configurar software y hardware internos. No obstante, se recomienda que los clientes comprueben su servicio de IaaS para asegurarse de que no se les cobre por servicios injustificados.
A las empresas les puede resultar extremadamente rentable desarrollar nuevos productos de software para probar y alojar sus aplicaciones a través de un proveedor de IaaS. La aplicación, posteriormente, podría sacarse del entorno de IaaS una vez que se haya aprobado y perfeccionado antes de desplegarse internamente, lo que crearía espacio para otros proyectos y ahorraría dinero.
¿Cuáles son las ventajas de IaaS?
IaaS puede ofrecer muchas ventajas a su organización. Echemos un vistazo más detallado a unos cuantos elementos clave.
Escalabilidad
La infraestructura como servicio es muy escalable. Esto significa que cuando se usa un servicio de IaaS, los recursos están disponibles cuando y como sean necesarios. No hay pérdida en cuanto a capacidad no utilizada o demoras en la ampliación de la capacidad.
No hay costes de hardware
Su proveedor de nube de IaaS configura y mantiene el hardware necesario para admitir la plataforma de IaaS. A largo plazo, esto le ahorrará tiempo y dinero a su empresa.
Pago por uso
Como ya se ha mencionado, a los usuarios solo se les cobrará por lo que usan en realidad, y el servicio está disponible a la carta. Si necesita más recursos un determinado mes, puede conseguirlos con solo pulsar un botón. Del mismo modo, si necesita reducir su capacidad computacional, se puede hacer igual de fácil. No tiene ningún sentido pagar el coste completo de los recursos de IaaS que no utiliza, ¿verdad?
Acceso remoto
Lo único que se necesita para acceder al servicio es una conexión a Internet, de forma que se pueda acceder desde cualquier sitio.
Mejor seguridad
Las nubes públicas, o las nubes privadas alojadas externamente, se benefician de la seguridad adicional de los servidores alojados en centros de datos totalmente protegidos.
Rendimiento robusto
Dado el ingente número de configuraciones redundantes y recursos de hardware que existen, si un interruptor de servidor o red falla, el servicio en general no debería verse afectado.
¿Cómo puede su empresa utilizar las plataformas de IaaS?
Aunque IaaS puede ser realmente beneficioso para la mayoría de las empresas, hay algunos posibles escollos que deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, vemos en algunos casos que la gestión y la supervisión de sistemas podrían resultar complicadas para los usuarios de IaaS porque los proveedores de IaaS son los propietarios de la infraestructura.
No obstante, está claro que las ventajas superan a las desventajas. Creemos que los sitios web de alojamiento en la nube son beneficiosos porque mitigan la vulnerabilidad de los servidores físicos. La demanda imprevista y la escalabilidad también pueden gestionarse mas fácilmente en la nube.
Otra ventaja está relacionada con el uso de loscentros de datos virtuales. Una red de servidores virtuales que estén interconectados podría ofrecer capacidades superiores de alojamiento en la nube, una infraestructura informática de grado empresarial o la capacidad de integrar todos estos procesos en una nube pública o privada.