Puede que hayas invertido bastente dinero en los sistemas de TI locales y te preguntes por qué deberias cambiarte a la nube.
Pasarse a la nube ofrece un sinfín de ventajas que permiten a las organizaciones escalar, innovar y agilizar sus operaciones como nunca antes.
Tanto si se trata de una pequeña empresa emergente como de una gran empresa, comprender las ventajas de la computación en nube le ayudará a tomar decisiones informadas y a liberar todo el potencial de la revolucionaria tecnología de la nube.
Si todavía está pensando «¿Por qué pasarse a la nube?», aquí tiene 12 razones por las que su empresa podría beneficiarse cambiando de la infraestructura local tradicional a una solución basada en la nube.
Consigue un mayor ahorro de costes
La reducción de costes es una de las ventajas más significativas de pasarse a la nube. La computación en nube elimina la necesidad de importantes inversiones iniciales en hardware y software. Con un modelo de precios de pago por uso, las empresas sólo pagan por los recursos que utilizan, lo que la convierte en una opción rentable, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Además, la nube elimina los costes de mantenimiento y actualización, ya que estas responsabilidades recaen en el proveedor de servicios en la nube.
Escalabilidad y flexibilidad a prueba de futuro
Con los sistemas basados en la nube, las organizaciones pueden ampliar o reducir fácilmente sus recursos para adaptarse a las demandas cambiantes, garantizando que disponen de la cantidad adecuada de potencia informática y almacenamiento en cualquier momento. Esta escalabilidad dinámica permite a las empresas gestionar los periodos de máxima actividad y rápido crecimiento sin necesidad de invertir en infraestructuras adicionales.
¿Por qué pasarse a la nube para mejorar el rendimiento?
Los proveedores de servicios en la nube mantienen centros de datos con hardware robusto y capacidades de red. Al alojar aplicaciones y datos en estas potentes infraestructuras, las empresas pueden experimentar un rendimiento mejorado y tiempos de respuesta más rápidos. Este rendimiento mejorado se traduce en mejores experiencias de usuario, mayor productividad y mayor satisfacción del cliente.
Facilitar la accesibilidad y la colaboración
Con la computación en nube, los datos y las aplicaciones son accesibles desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esta accesibilidad permite a los equipos remotos y distribuidos colaborar sin problemas, mejorando la comunicación y la productividad. Los empleados pueden trabajar en proyectos en tiempo real, compartir archivos y colaborar en documentos, lo que mejora el trabajo en equipo y la eficiencia.
¿Por qué pasarse a la nube en materia de seguridad y conformidad?
Los proveedores de servicios en la nube dan prioridad a la seguridad de los datos y aplican sólidas medidas de seguridad para proteger la información confidencial. El cifrado, la autenticación multifactor y las actualizaciones periódicas de seguridad son algunas de las características de seguridad que ofrecen los proveedores de servicios en la nube. Además, muchos proveedores de nube cumplen con las regulaciones específicas de la industria, como GDPR o HIPAA, lo que garantiza que las empresas puedan cumplir con sus requisitos de cumplimiento.
Garantizar la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres
La computación en nube ofrece sólidas soluciones de recuperación de desastres y copias de seguridad. Los datos almacenados en la nube se respaldan con frecuencia, y los proveedores de servicios en la nube mantienen centros de datos redundantes en ubicaciones geográficamente diversas. Esto garantiza que, incluso en caso de fallo del hardware o de desastres naturales, las empresas puedan recuperar rápidamente sus datos y aplicaciones, asegurando operaciones ininterrumpidas y un tiempo de inactividad mínimo.
Actualizaciones automáticas de software
Los proveedores de servicios en la nube se encargan de las actualizaciones y el mantenimiento del software, garantizando que las empresas utilicen siempre las últimas versiones de las aplicaciones y los servicios sin necesidad de gestionar ellas mismas las actualizaciones. Además de eliminar el trabajo asociado a las actualizaciones manuales de software, también se reduce el riesgo de errores humanos y se mejora la seguridad general de los sistemas informáticos.
¿Por qué pasarse a la nube para la sostenibilidad medioambiental?
Pasarse a la nube puede tener un impacto positivo en el medio ambiente. Los centros de datos en nube están diseñados para la eficiencia energética y la optimización de recursos. Al compartir recursos entre varios clientes, los proveedores de la nube pueden lograr una mayor eficiencia energética en comparación con los centros de datos tradicionales. La reducción del consumo de energía contribuye a disminuir la huella de carbono de las empresas que utilizan servicios en nube.
Perseguir la innovación y la ventaja competitiva
La computación en nube acelera la innovación al proporcionar a los desarrolladores herramientas y plataformas para crear y desplegar aplicaciones rápidamente. La escalabilidad y flexibilidad de la nube permiten a las empresas experimentar con nuevas ideas y tecnologías sin costes iniciales significativos. Esta cultura de la innovación permite a las empresas adelantarse a la competencia, adaptarse a las tendencias del mercado y ofrecer productos y servicios de vanguardia.
¿Por qué debes de pasarte a la nube para tener un alcance mundial?
La computación en nube permite a las empresas llegar a clientes de todo el mundo. Con centros de datos ubicados en varias regiones, los proveedores de la nube ofrecen acceso de baja latencia a aplicaciones y datos desde cualquier lugar del mundo. Este alcance global permite a las empresas ampliar sus mercados y atender eficazmente a clientes de distintas ubicaciones geográficas.
Consigue una mayor eficiencia de los recursos
La computación en nube optimiza la utilización de los recursos, garantizando a las empresas un uso eficiente de los recursos informáticos. En lugar de hacer funcionar los servidores al máximo de su capacidad, los proveedores de cloud computing pueden asignar dinámicamente los recursos en función de la demanda, lo que se traduce en una mejor utilización de los recursos y una mayor rentabilidad.
¿Por qué debes pasarte a la nube para simplificar la gestión de TI?
Al pasarse a la nube, las empresas pueden simplificar su gestión informática. Los proveedores de servicios en la nube se encargan del mantenimiento, las actualizaciones y la seguridad de la infraestructura, liberando a los equipos de TI para que puedan centrarse en tareas más estratégicas y en los objetivos empresariales.
Elegir el proveedor de servicios en la nube adecuado
Pasarse a la nube ofrece una amplia gama de ventajas que pueden transformar la forma en que las empresas operan e interactúan con su tecnología digital.
Cuando los proveedores de la nube se encargan de la gestión de la infraestructura, las empresas pueden centrarse en la innovación, agilizar las operaciones e impulsar el crecimiento.
A medida que la tecnología en la nube sigue evolucionando, el uso de un proveedor de servicios en la nube no es sólo una tendencia, sino un imperativo estratégico para las empresas que buscan seguir siendo competitivas y resistentes en un panorama empresarial en constante cambio.
Sin embargo, encontrar el proveedor adecuado para tu empresa puede resultar difícil si no se cuenta con la orientación adecuada.
Aquí es donde entra en juego YourShortlist.
Podemos ayudarle a que el cambio a la nube sea más fácil y rentable poniéndole en contacto con una lista gratuita de proveedores de servicios en la nube de nuestra base de datos de socios tecnológicos de confianza.
De este modo, ahorrará tiempo y dinero en adquisiciones para encontrar rápidamente el socio de nube ideal que se ajuste a tu presupuesto y a tus plazos.
Póngase en contacto con nuestro equipo para hablar de tus requisitos de TI y comienza hoy mismo el viaje hacia tu transformación en la nube.