A pesar de los continuos esfuerzos de las empresas por migrar a la nube pública, la reciente tendencia de “repatriación desde la nube” ha señalado que el cambio podría no ser para todos.
Aunque se ha demostrado que la migración a la nube pública proporciona ahorro en costes a corto plazo, algunas empresas identificaron implicaciones que existen a largo plazo sobre la relación entre costes y beneficios al realizar una migración de vuelta a la infraestructura local o a la nube.
Una encuesta realizada en 2022 por 451 Research mostró que el 54% de las empresas encuestadas habían trasladado la totalidad o parte de su trabajo de vuelta a la infraestructura local como parte de un esfuerzo de “repatriación”.
Los motivos de realizar la repatriación desde la nube son varios, pero suelen girar en torno a tres factores clave: coste, rendimiento y control.
¿Por qué abandonar la Nube Pública?
Es un hecho que la nube pública ha transformado la forma de operar de las empresas, permitiéndoles una mayor agilidad, escalabilidad y eficiencia de costes; sin embargo, algunas empresas afirman que no es una solución válida para todos.
Para algunas empresas, el ahorro de costes previsto con el paso a la nube puede no ser como se esperaba debido a la existencia de gastos que no pueden ser identificados por las empresas, tasas de salida de datos o el coste de gestionar múltiples entornos en la nube.
En otros casos, las empresas pueden descubrir que el rendimiento de sus aplicaciones y servicios no es tan solido en la nube como lo era en local, o dentro de una nube privada más pequeña.
Las empresas también pueden optar por la repatriación desde la nube para recuperar el control sobre su infraestructura y sus datos, especialmente en sectores con estrictos requisitos normativos y de cumplimiento.
¿Qué significaría esto?
El hecho de que las empresas estén realizando la repatriación desde la nube no significa que la nube pública sea una tecnología que no funcione. La actual tendencia indica que no es la acción más apropiada para todas las empresas, o que proporcione más ahorro de costes que la migración a la nube.
Incluso es posible que quienes más abogan por la repatriación desde la nube sean los proveedores de servidores locales, que tienen motivos para concienciar a las empresas de que hagan el cambio y obtener de ello beneficios.
El factor clave que pone de relieve el debate en torno a la repatriación desde la nube es la importancia de comprender las necesidades tecnológicas específicas de la empresa y desarrollar una estrategia eficaz, tanto si se pasa a la nube como si vuelve a la plataforma local.
Las empresas que buscan una óptima relación coste-beneficio de su tecnología deben evaluar si una nube pública, privada, local o una solución híbrida se ajusta mejor a sus objetivos, presupuesto y requisitos de rendimiento.
Si está considerando la repatriación desde la nube, debe identificar con precisión si el ahorro potencial de costes a largo plazo compensa el compromiso de recursos y tiempo a corto plazo de migrar de nuevo a la infraestructura local.
Independientemente del camino que se tome, es fundamental desarrollar una estrategia integral de nube para mitigar los posibles riesgos y garantizar el éxito de la migración o repatriación.
SI está buscando una empresa tecnológica que le ayude con su proyecto en la nube, contacte con el equipo de YourShortlist para recibir una lista gratuita y personalizada de proveedores que se adaptan perfectamente a sus necesidades.